Científicos descubren por qué las cucarachas son resistentes
Durante décadas, la gente se ha deshecho de las cucarachas
poniendo cebo mezclado con veneno. Pero a finales de 1980, en una cocina de
prueba en un apartamento en Florida, algo salió muy mal.
El veneno dejó de funcionar. Las poblaciones de cucarachas
continuaron aumentando. Los desconcertados investigadores probaron y
descartaron teoría tras teoría hasta que finalmente dieron con la explicación:
en un muy rápido despliegue de cómo funciona la evolución, muchas de las
cucarachas perdieron su gusto por el dulce, rechazando el jarabe de maíz
destinado a atraerlas.
En tan sólo cinco años, el rasgo de rechazar el azúcar se
había extendido tanto que el cebo dejó de funcionar.
"Las cucarachas son muy adaptables, y lo están haciendo
muy bien en la carrera armamentista con nosotros", dijo el entomólogo de
la Universidad Estatal de Carolina del Norte Jules Silverman, descubridor de la
aversión de la glucosa en esa cocina Florida durante una prueba de cebo.
Los resultados ilustran la destreza evolutiva que ha vuelto
a las cucarachas tan difíciles de erradicar, tanto que se dice en broma que
podían sobrevivir una guerra nuclear.
Mutación genética. En un estudio publicado el jueves en la
revista Science, Silverman y otros investigadores explicaron el funcionamiento
de la mutación genética que dio a algunas cucarachas una ventaja competitiva
que les permitió sobrevivir y multiplicarse.
La clave está en ciertas neuronas que envían señales al cerebro
acerca de los alimentos.
En las cucarachas normales, la glucosa estimula neuronas que
indican al cerebro que hay dulce a la vista. En los insectos mutantes, la
glucosa activa neuronas que dicen "¡dulce!" y también las que dicen
"¡qué asco!".
Las neuronas que envían una señal de "¡qué asco!"
amortiguan la señal de las otras, por lo que el cerebro recibe el mensaje de
que el sabor es horrible. Esta actividad nerviosa inusual apareció en las
cucarachas que odian la glucosa recogidas en Puerto Rico, así como
descendientes de los insectos de Florida.
La investigación se centró en la cucaracha alemana, una
pequeña clase de insecto que puede entrar a tu casa en la bolsa de los víveres,
no tan grande como la cucaracha americana. Estos hábitos alimenticios
melindrosos también se han observado en estas cucarachas más pequeñas en el sur
de California, Cincinnati, Indiana, Corea del Sur y Rusia. Los científicos
ahora están investigando si otros tipos de cucarachas muestran aversión a la
glucosa.
Curiosidades de las cucarachas
- Una estirpe de rancio abolengo. Los fósiles más antiguos de cucarachas datan del Carbonífero inferior (hace 360-310 millones de años). Eran tan abundantes en este período que a menudo se le conoce como la Edad de las cucarachas.
- La diversidad de las cucarachas. Se conocen unas 3.500 especies de cucarachas (aunque hay otras fuentes que hablan de 3.700 o incluso 5.000 especies). Sólo 40 habitan en las casas.
- Las cucarachas son insectos nocturnos y se esconden durante el día en lugares inaccesibles, por ello, pueden pasar inadvertidas durante un largo período de tiempo, aumentando su número gradualmente. De ahí el dicho popular de que por cada cucaracha que se ve hay varias decenas escondidas (unas doscientas, se afirma en algunos lugares). Por la noche se vuelven activas y vagan en busca de comida. El daño que causan no radica tanto en el material que comen —normalmente desperdicios— sino en la contaminación de otros productos con un olor característico. Además, las cucarachas manchan con sus excrementos y sus patas los lugares por donde andan y se alimentan. Una cucaracha que salga de una cloaca y luego camine por comida sin proteger puede transmitir enfermedades como la poliomielitis y la salmonelosis, así como provocar reacciones alérgicas, como asma, en algunas personas. Son capaces de esparcir al menos 33 tipos de bacterias, 6 tipos de gusanos parásitos y 7 clases de patógenos humanos.
- En términos de consumo de provisiones y transmisión de enfermedades, las moscas, las pulgas y los escarabajos causan mucho más daño a los seres humanos que las cucarachas.
- Es uno de los insectos más rápidos del mundo, con una velocidad punta de 1,5 metros por segundo (5,4 kilómetros por hora). Es decir, que en un segundo recorre 50 veces la longitud de su cuerpo. Trasladado a la escala humana, sería el equivalente a desplazarse a unos 320 kilómetros por hora.
- La cucaracha más grande que jamás ha existido medía 50 centímetros de largo, es el hallazgo del fósil completo encontrado en una mina de carbón en el noreste de Ohio en el año 2001.
- La cucaracha más pequeña es la especie norteamericana mide 3 milímetros de largo y vive en los nidos de las hormigas cortadoras de hojas.
- Una cucaracha puede llegar a sobrevivir varias semanas sin cabeza. Y la cabeza también puede sobrevivir sin el cuerpo hasta que se queda sin energía.