Una rueda es uno de los inventos más útiles de la historia, pero se desconoce a su autor, e incluso la época y el lugar exactos en que fue inventada. Aunque su primer uso práctico fue, probablemente, como parte del torno del alfarero, pronto se convirtió en el elemento fundamental para todos los sistemas de transporte y permitió el desarrollo de poleas, engranajes y complejos mecanismos basados en ellos.
Esta versatilidad se debe a que la rueda, más que un objeto concreto, es un concepto: un disco que gira sobre su propio eje.
Seguramente de la observación de las piedras rodando colina abajo, o incluso de los remolinos, surgió la idea de un disco que gira sobre su eje central, lo único indispensable para que una rueda pueda existir, pues todos los demás, como pueden ser los radios, las cámaras, los cubos, las llantas o las cubiertas, son particularidades propias de algunas clases de ruedas, pero no son indispensables en otras.
Hasta ahora, la primera rueda de la que se tiene noticia cierta es la que aparece en un dibujo sumerio de 3500 a.c. formando parte de un torno de alfarero. Unos mil años después aparece la primera representación de una rueda de carro en un bajorrelieve de las ruinas de la ciudad de Ur –en el actual Irak–. Curiosamente, civilizaciones tan avanzadas como la inca, la azteca o la maya no emplearon nunca la rueda, aunque la conocían, pues la usaron en juguetes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario